CANCIÓN PARA DORMIR A UN NIÑO
por
Beatriz Pichi Malén.
La de veces que he soñado y deseado volver a ser niña, cuando en el repiqueteo de la lluvia o en el golpear de las ramas de los árboles sobre los cristales de mi cuarto al ser movidas por el viento, podía escuchar la más hermosa de las nanas, la nana que me cantaba la Pachamama. Y así me quedaba dormida, arrullada por la sublime voz de la Madre y acunada por sus frondosos brazos. Y eran dulces mis sueños, plácidos y serenos; con esa serenidad inocente de una infancia a la que aún no han mancillado el peso de los años ni el reconocimiento del mal ajeno.
A veces, aún cierro mis ojos cansados de tanto llorar y aún recuerdo....
Carmen
(23 de junio del 2015)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La letra de esta canción de cuna en mapuche es la siguiente:
Gumayta puñén may, gumayta puñén may
kupage guru may, kupage guru may
xa pita puñén may, xa pita puñén may
amutugué guru may, xa pita puñén may
amutugué guru may
kupaytá guru may, amutugué guru may
umutugué puñén may, xa pita puñén may,
xa pita puñén may, xa pita puñén may…
Y su traducción al castellano:
Lloran los niños, lloran los niños
vinieron los zorros, vinieron,
los niños,
tuvieron miedo.
Váyanse zorros, váyanse¡
Los niños tuvieron miedo.
Duerma, niño, duerma,
el zorro ya se va.
Y esta cantada por:
Beatriz Pichi Malén, que es una cantante argentina de origen mapuche, tataranieta por vía materna del cacique Ignacio Coliquei. Su trabajo artístico se relaciona con la búsqueda, rescate y difusión de la cultura mapuche. Se ha presentado en distintos escenarios del mundo cantando en mapudungun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario