sábado, 14 de julio de 2018

SOMBRAS, por SARA BARAS


SOMBRAS
por
SARA BARAS

Esta tarde noche  he asistido al último espectáculo de Sara Baras y su Balet Flamenco: "Sombras".

Como uno de los regalos de mi pasado cumpleaños, mi marido, gran conocedor de mis gustos y aficiones, me regalo dos entradas para ir a ver a esta mujer maravillosa y gran bailaora de flamenco que es Sara Baras.

Ya es tradición ir a verla cada vez que actúa en Madrid, y es que su arte me maravilla. Su talento, su fuerza, su saber hacer. El sentimiento que transmite a golpe de tacón. El vértigo de sus brazos en movimiento... En fin, que me gusta mucho y todo lo que puedo dedicarle son elogios. 

Y no soy la única a la que le gusta Sara Baras. Conseguir entradas para sus espectáculos es casi, casi un milagro, en cada una de sus actuaciones llena el teatro.

Mirar si no lo que de ella decía Alfonso Ussia:

"lo más guapo de España. Baila como las nubes, las tormentas, el amanecer, la atardecida. Qué mujer, qué arte. Gaditana. Lola la Piconera de Pemán, una sombra a su lado...

Todo eso y mucho más se reúne en el cuerpo y el alma de Sara Baras, que no es dibujo porque Picasso no la conoció, que no es poema porque García Lorca, Alberti o Villalón decidieron nacer antes, que no es copla porque Rafael León se puso a morir cuando ella era niña, que no es novela porque Hemingway, de haberla visto, estaría borracho, que no es escultura porque a quién se le ocurre nacer Miguel Ángel tan a destiempo. La música la lleva ella consigo misma. Y la danza, el baile, el prodigio del movimiento... Que el diccionario no se entera. "Arte", "Armonia" y "Belleza" tienen una misma definición: Sara Baras".

ALFONSO USSIA

Mujeres del reino 2009 // Ediciones B-Grupo Zeta

Ahí es na...!

La mejor y más grande definición que he leído sobre ella, podéis creerme.

"Sombras" es un espectáculo creado con motivo del vigésimo aniversario del "Ballet Flamenco Sara Baras",  un espéctaculo cuyo hilo conductor es "La Farruca", un baile que ha acompañado a Sara durante 20 años de trayectoria, con el que ha cosechado innumerables éxitos y bajo cuya sombra ha vivido esa evolución constante que la he llevado a ser lo que es hoy en día.


Sobre la farruca, la propia Sara nos dice:

"La farruca es razón sin entendimiento,
y es cordura en esta inmensa locura de dejarse el alma en cada golpe de tacón.

Encadena mis versos en rimas inconfundibles, dibuja garabatos que me adivinan, que hablan de mí, que hablan de ella, como una luz, mi luz, como una sombra, mi sombra."

Una vez más Sara Baras, aúna su magistral manera de bailar con una impactante coreografía creada por ella misma y en la une lo tradicional y lo moderno.

Os dejo un pedacito de texto de Santana de Yepes que se recita al inicio de uno de los bailes de Sara Baras en "Sombras" y que me ha parecido precioso:

"Diré que un día fui sombra, envuelta, oculta, grande, pequeña; sombra.

Diré que un día fui sombra, atrapada, disimulada, onírica, real; sombra.

Diré que un día sombras del recuerdo en mí, sombras, como llamas, como agua, como viento, como calma; sombras.

Sombras en mí, sombras de mí.

Me sustentan, vigilan, seducen, tropiezan, aceleran, reposan, despiertan y acunan en el sueño de las sombras."

Santana de Yepes.







Y como colofón de la velada, he tenido la suerte de estar sentada junto a Miguel Poveda, cantante:





Y Fernando Tejero, actor:


Ambos, amigos de Sara Baras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...